Tendencias clave para la impresión 3D industrial
Los últimos tres años han sido difíciles para las industrias manufactureras de todo el mundo, y parece que continúan en este año con la incertidumbre sobre los costes de combustibles, producción, y a su vez, la guerra continua en Ucrania. A pesar de estos desafíos, la fabricación aditiva ha desempeñado un papel vital para ayudar a los fabricantes a superar la interrupción de la cadena de suministro con Impresión 3D industrial, al tiempo que les permite producir productos finales que son más fuertes, más ligeros y rediseñados para contener menos piezas.

El mercado de la impresión 3D industrial ha experimentado un fuerte crecimiento, que se espera que continúe, según CONTEXT, que predijo en su Informe sobre fabricación aditiva e impresión 3D del primer trimestre de 2022 que las ventas combinadas de materiales, hardware y servicios de impresión 3D aumentarán de 12.000 millones de dólares en 2021 a una cifra estimada de 38.000 millones de dólares en 2026. Son cifras increíbles, pero el mercado se está desarrollando de otras formas a medida que aumenta la confianza en torno a la fabricación aditiva y las tecnologías de fabricación digital asociadas.

Tendencia #1: La mejora de la industria
El mundo de la fabricación aditiva todavía se divide en dos grupos. Por un lado, están los usuarios avanzados que han invertido en tecnologías de impresión 3D y desean una mayor fiabilidad y rendimiento de sus impresoras. Por otro lado, están los usuarios exploradores que pueden ver el valor de la fabricación aditiva, pero necesitan apoyo sobre cómo implementarla y superar su status quo de fabricación.
No obstante, la Fabricación Aditiva seguirá ganando aceptación industrial. Como resultado, se acelerarán las oportunidades de negocio competitivas tanto para grandes como para pequeños fabricantes. Es importante destacar que las ventajas de la fabricación aditiva, que llevan años prometiéndose y haciéndose realidad en los pequeños fabricantes, empezarán a descubrirse a mayor escala industrial. En este proceso, la formación y el perfeccionamiento profesional jugarán un papel crucial.

Tendencia #2: Producción basada en aplicaciones
Una tendencia que empezará a ganar adeptos es la orientación de los conceptos de fábrica hacia las aplicaciones. Para lograr esto, será necesario optimizar las impresoras 3D industriales, la periferia y el posprocesamiento con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar los costes.
La optimización de una línea de producción de fabricación aditiva puede marcar la diferencia entre un caso de negocio inviable y uno viable, o incluso incrementar el potencial de beneficios y de innovación en el diseño. Este cambio representa un desafío para muchos fabricantes, dado que solo algunas combinaciones de aplicaciones de impresión 3D tendrían la misma solución optimizada.
En consecuencia, es crucial enfocarse en la optimización de los procesos de fabricación aditiva. Asimismo, será necesario considerar cuidadosamente las diferentes combinaciones de aplicaciones y encontrar la solución más eficiente y rentable. Esto requerirá un enfoque estratégico y una comprensión profunda de las necesidades y los objetivos de cada fabricante. Al implementar esta optimización, los fabricantes podrán aprovechar al máximo los beneficios de la impresión 3D y mejorar su competitividad en el mercado.

Tendencia #3: el hilo digital
Con la fabricación aditiva, se establece una conexión entre la cadena de suministro física y un hilo digital, lo que permite a los fabricantes gestionar los productos de manera más eficiente desde el concepto hasta el final de su vida útil. Además, la fabricación puede distribuirse a través de cualquier ubicación que cuente con un sistema de fabricación digital, simplemente enviando un archivo.
Esta descentralización, a su vez, facilita una cadena de suministro más colaborativa, transparente y eficiente. De hecho, durante la pandemia de Covid-19, la fabricación aditiva demostró su papel fundamental al superar los desafíos de la cadena de suministro. Esto resalta la importancia de esta tecnología en momentos de crisis y la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes.
Al permitir el intercambio de datos digitales en tiempo real, la fabricación aditiva fomenta la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro, lo que mejora la coordinación y la toma de decisiones. Además, la transparencia proporcionada por este enfoque permite un seguimiento más preciso de los productos a lo largo de todo el proceso de fabricación.
En resumen, la fabricación aditiva ha demostrado ser una solución efectiva para optimizar la cadena de suministro. Su capacidad para descentralizar la producción, promover la colaboración y asegurar la transparencia contribuye a una gestión más eficiente y resiliente en diversos contextos, incluyendo situaciones de crisis.

Tendencia #4: Innovación en materiales híbridos
En el futuro, presenciaremos una aceleración real de la sinergia entre la ciencia de los materiales, la fabricación y la tecnología, lo que abrirá nuevas oportunidades de innovación que antes eran impensables. Además de las inversiones significativas en todas las partes del ecosistema de fabricación aditiva que impulsan su crecimiento, es fundamental destacar la importancia de los materiales de impresión 3D.
A medida que avanzamos, veremos la aparición de materiales de impresión 3D híbridos, diseñados de manera única y específica para cada aplicación. Estos materiales se adaptarán para satisfacer las necesidades y enfrentar los desafíos particulares de cada industria. Una de las características clave de estos materiales es su capacidad para modificar propiedades como la ductilidad y la resistencia a la tracción mediante el ajuste de los parámetros del proceso en diferentes etapas de la fabricación aditiva.
Esta flexibilidad en la manipulación de los materiales permitirá a los fabricantes personalizar aún más sus productos y optimizar su rendimiento en función de los requisitos específicos de cada aplicación. Al ajustar los parámetros del proceso, podrán lograr propiedades mecánicas y características únicas que se adaptan a las necesidades del diseño y las demandas de cada sector industrial.

Tendencia #5: Sostenibilidad
La sostenibilidad medioambiental ha sido una tendencia relevante durante varios años, ya que los fabricantes y las marcas se esfuerzan por reducir su impacto en el mundo. Se han implementado diversas medidas, como la reducción del consumo de energía, la disminución de residuos en la fabricación y la progresiva eliminación de materiales no reciclables en productos y envases. En este sentido, los clientes finales están comenzando a demandar pruebas de las credenciales de sostenibilidad de los productos y servicios que adquieren.
El deseo de llevar una vida más sostenible se refleja en el surgimiento de nuevas industrias, como las energías renovables, la electromovilidad y los cambios en el sector del estilo de vida. Esto indica que la sostenibilidad es una tendencia duradera y los fabricantes están tomando conciencia al respecto.
En la industria de la Fabricación Aditiva, observaremos continuas innovaciones a lo largo de 2023 para respaldar esta tendencia. Si bien la fabricación aditiva es inherentemente más sostenible que los métodos de fabricación tradicionales, también veremos que más fabricantes aprovecharán los datos generados por las máquinas en relación con los flujos de trabajo y los procesos de fabricación. Esto les permitirá demostrar la eficiencia de sus procesos de fabricación a sus clientes, proporcionando evidencia tangible de su enfoque sostenible.

De cara al futuro
La industria manufacturera mundial está experimentando importantes repercusiones debido a los eventos globales, al igual que otros sectores. Aunque resulta difícil predecir cómo se desarrollará en 2023, la industria ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos y su habilidad para adaptarse e innovar en tiempos difíciles. En este contexto, la fabricación aditiva ha demostrado en los últimos años ofrecer a los fabricantes y a las cadenas de suministro una gran flexibilidad, posicionándose como la técnica de fabricación dominante en aplicaciones específicas.
La fabricación aditiva ha destacado como una alternativa que brinda a los fabricantes una serie de ventajas y oportunidades. Su capacidad para imprimir objetos de forma personalizada, reducir costes y tiempos de producción, y optimizar el uso de materiales, la posiciona como una técnica prometedora. A medida que la industria manufacturera se adapta a los cambios del entorno global, es probable que la fabricación aditiva desempeñe un papel cada vez más relevante y se expanda en su adopción en distintos sectores.